Esta fue la pregunta que se planteó a los estudiantes de la Escuela Rural de Yaldad, en el marco de los talleres que CECPAN está implementando para la puesta en valor del estero de Yaldad y su importancia para las aves playeras migratorias.
En dos jornadas de talleres, uno en sala y otra en terreno, tuvimos la oportunidad de discutir junto con los estudiantes el origen del agua que llega al borde costero de su localidad, la cual mantiene la vida de la comunidad de Yaldad, y de los ecosistemas costeros y terrestres de este territorio Mapuche- Huilliche.
En la actividad teórica y práctica se abordó el concepto de “cuenca hidrográfica” y se recorrió el pequeño arroyo y su cuenca hidrográfica asociada, que abastece de agua al sistema de Agua Potable Rural de la comunidad (APR), visitando las obras de captación, potabilización, acumulación y distribución de agua, junto a l operador del APR y a la presidente del comité de agua potable rural. En la visita a la cuenca se pudo observar cómo el bosque, el suelo y los humedales proveen de agua en calidad y cantidad suficiente para abastecer a más de cien viviendas y cómo la presencia de suelos de origen glaciar favorecen la existencia de agua subterránea, pero a la vez la hacen vulnerable a eventuales procesos de contaminación físico – químicos o biológicos.
El desarrollo de estas actividades son claves para sensibilizar a la comunidad educativa y vecinal sobre la importancia de generar acciones para proteger y defender los elementos de la naturaleza que les proveen bienes y servicios tan fundamentales como la provisión del agua y el control de crecidas que puedan afectar las zonas pobladas.
La calidad y buena condición del aporte de agua en el estero de Yaldad permite que la vida marina costera se mantenga gracias al aporte de agua y de todos los nutrientes que esta acarrea junto con los sedimentos.