Las comunidades de Quinchao están celebrando un hito para la conservación del patrimonio natural y los usos ancestrales, correspondiente a la admisibilidad del trámite ingresado para el reconocimiento del espacio marino costero bajo la figura de ECMPO. Hace poco más de un año, estas comunidades, que incluyen Chomio, Mallill, El Chauman, Los Maitenes y Peumayen de los sectores de Quinchao, Matao y Cohem, presentaron un trámite ante la Subsecretaría de Pesca, con el apoyo técnico del CECPAN.

La noticia más reciente es que el trámite ha sido declarado admisible, marcando un importante avance en la lucha por la conservación de los componentes ambientales y culturales ejercidos por las diversas comunidades y usuarios presentes en el maritorio de Quinchao.

El principal objetivo del ECMPO de Quinchao es la conservación del patrimonio natural y cultural del sector. En donde a lo largo de los años, las comunidades indígenas han protegido estas áreas de riqueza ambiental y cultural, las cuales se han visto afectados por el desarrollo de variadas presiones y amenazas en la zona costera.

La admisibilidad de este trámite es un paso crucial en la dirección correcta para revertir esta tendencia preocupante. Las comunidades de Quinchao esperan que esta noticia marque el inicio de un proceso de consulta y cooperación con las autoridades para garantizar la sostenibilidad de sus prácticas ancestrales y la preservación del entorno natural. Se busca no solo detener la degradación del maritorio, sino también restaurar y revitalizar los ecosistemas marinos y terrestres que son fundamentales para su forma de vida.