En un esfuerzo por conservar y proteger la rica biodiversidad y los valores ambientales únicos de la costa Pacífico de Chiloé, la comunidad de Chepu con el apoyo técnico del Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN) están llevando adelante la iniciativa para establecer un Área Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) en los sectores de Chepu, Ahuenco, Metalqui y Abtao. Esta iniciativa tiene como objetivo central salvaguardar tanto los recursos ecológicos como los aspectos socioeconómicos, permitiendo así la coexistencia de las actividades humanas y la conservación a largo plazo.

La zona costera pacífico de Chiloé ha sido reconocida por su asombrosa belleza escénica y su diversidad ecológica excepcional. Al albergar una amplia cantidad de especies, desde pingüinos hasta cormoranes, aves pelágicas y cetáceos, la zona se ha convertido en un refugio vital para una gran variedad de formas de vida marina. Además, las praderas de macroalgas que prosperan en esta área desempeñan un papel fundamental en la salud y estabilidad de los ecosistemas marinos.

Una característica distintiva de la costa Pacífico de Chiloé radica en la coexistencia armónica entre las actividades humanas y los ecosistemas naturales. Las comunidades locales han logrado históricamente mantener una relación equilibrada con su entorno, permitiendo que los procesos naturales y la biodiversidad continúen desarrollándose de manera armónica. La pesca artesanal, el turismo sostenible y otras prácticas tradicionales se han integrado de manera efectiva en el tejido ambiental, lo que ha contribuido a la conservación de los valores naturales únicos de la zona.

El proyecto de establecimiento de un AMCP-MU en los sectores de Chepu, Ahuenco, Metalqui y Abtao busca fortalecer esta relación intrínseca entre la comunidad y su entorno. Al proporcionar un marco legal y técnico para la gestión sostenible de los recursos marinos y costeros, se espera garantizar la conservación a largo plazo de la biodiversidad y los ecosistemas, al tiempo que se respaldan las actividades humanas que dependen de estos recursos.

La creación de esta nueva área protegida representa un paso significativo hacia la protección de la riqueza natural y cultural del archipiélago de Chiloé. La colaboración entre el CECPAN y las comunidades locales en la planificación y ejecución de esta iniciativa demuestra el compromiso conjunto de salvaguardar los valores únicos de la región para las futuras generaciones, las cuales esperan prontamente contar con esta Área Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos para la ecorregión marina Chiloense.