El pasado sábado 15 de abril, se dio un paso significativo hacia el avance en la gestión del Santuario de la Naturaleza Humedal Costero y Laguna Quilo con el inicio del proceso de elaboración del Plan de Manejo. Esta instancia tuvo lugar durante el 1er Taller Participativo, que reunió a actores locales clave del territorio.
Durante la jornada, se profundizó en las implicancias de este proceso, que se enfoca en una planificación integral para la gestión y conservación del santuario. Se destacó la participación activa de la comunidad, que compartió su visión de cómo esperan que este valioso ecosistema se encuentre en el futuro.
Además, se realizó la revisión y validación de los objetos de conservación. Estos objetos son los elementos esenciales que deben protegerse dentro del santuario, como la biodiversidad única, los servicios ecosistémicos que proporciona y su belleza natural. Identificarlos de manera precisa es fundamental para la planificación efectiva.
Finalmente, se identificaron las presiones existentes que amenazan el santuario, desde la contaminación hasta la pérdida de hábitat. Estas presiones serán abordadas en el marco del Plan de Manejo, con el objetivo de gestionarlas y reducir sus impactos negativos en el ecosistema.
El Plan de Manejo es una herramienta fundamental en la conservación y gestión del Santuario de la Naturaleza. Su objetivo principal es obtener un conocimiento profundo del estado actual del área, lo que permitirá planificar acciones concretas para mantener o mejorar su salud. Lo más destacado de este proceso es su enfoque participativo y consensuado, que involucra a la comunidad local, a los usuarios del sector y a los actores clave interesados en su gestión.
En este contexto, se agradece a todos los que participaron en este primer taller y se hace un llamado a la comunidad a unirse en los próximos talleres. La conservación del Santuario de la Naturaleza Humedal Costero y Laguna Quilo es una tarea compartida y esencial para garantizar que este ecosistema continúe siendo un refugio para la biodiversidad y un lugar de recreación, tranquilidad y trabajo para las generaciones futuras.