Durante el mes de diciembre, se llevaron a cabo jornadas de trabajo en terreno en las Islas Chauques, ubicadas en la comuna de Quemchi, donde se visitaron las comunidades indígenas de Pichagüe de Cheñiao-Voigue, Kalfulafquén de Añihue y Lamecura de Mechuque. El objetivo de estas visitas fue informar sobre los avances del proceso de solicitud del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO), una iniciativa que estas comunidades han estado impulsando desde el año 2021 con el apoyo técnico de nuestra organización.

La propuesta de ECMPO en desarrollo abarca una superficie de 12.572 hectáreas, que comprende la zona costera del maritorio del Archipiélago Menor de las Islas Chauques. Esta propuesta tiene como objetivo garantizar la preservación y el manejo sostenible de este valioso entorno marino, que es de gran importancia para las comunidades indígenas y para la biodiversidad local.

Durante las jornadas de trabajo, se discutieron los avances futuros relacionados con la inclusión de los usuarios del espacio y los trámites necesarios para la solicitud del ECMPO. La información proporcionada tenía como fin mantener a la comunidad actualizada sobre el desarrollo de este proceso, promoviendo la transparencia y la participación activa de los habitantes locales.

Los representantes de las comunidades manifestaron su alegría por poder apoyar el trabajo en la protección de su maritorio en el Archipiélago de Chiloé. Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso de preservar no solo la cultura indígena, sino también el valioso ecosistema marino que rodea las Islas Chauques.

La creación del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios en esta región representa un importante avance en la conservación de la biodiversidad y la promoción de la cultura indígena en Chile. El proceso continuará avanzando, con la esperanza de que estas iniciativas sirvan de ejemplo para la protección de los espacios costeros marinos en todo el país.